Casa ecológica, La - Ideas prácticas para un hogar ecológico y saludable
Hace unas décadas se tomó consciencia de la importancia que para el desarrollo humano tiene la vivienda. Que no basta en tener un cobijo, sino que...
Leer más...
Hace unas décadas se tomó consciencia de la importancia que para el desarrollo humano tiene la vivienda. Que no basta en tener un cobijo, sino que este debe ser saludable y confortable. La construcción moderna se lanzó a la productividad sin valorar la ingente cantidad de venenos ambientales en forma de substancias volátiles, de materiales cancerígenos, de espacios sin ventilación y derrochadores de energía empleados. Para empeorar la situación, el sector de la construcción tomó las riendas de la economía de estas últimas décadas en nuestro país con pocos escrúpulos respecto a los criterios ecológicos. La economía de ladrillo se basó en la temporalidad, la mano de obra barata de inmigrantes y la irracionalidad de construir barato, con materiales de baja calidad para obtener el máximo beneficio.Frente a este epidemia social aparece la bioconstrucción y los criterios verdes. Estos son los que se aportan en La casa ecológica. Ideas prácticas para un hogar ecológico y saludable. Es una guía ilustrada y práctica sobre los criterios con los que la arquitectura debe diseñar para construir viviendas saludables, con materiales ecológicos, renovables, climatizadas con energía solar, geotérmica e iluminadas de forma natural. Viviendas que conviven con espacios vegetales ya sea a su alrededor o en las propias cubiertas. Moradas en las cuales el agua se reaprovecha antes que un simple uso la convierta en un residuo (como por ejemplo depurando las aguas grises -ver esquema más abajo). La construcción con criterios ecológicos es la mejor opción para hacer realidad una vivienda menos agresiva con el entorno y más saludable para nuestros seres queridos.El libro se inicia con unos esquemas de instalaciones en la fase de diseño y claves para un diseño bioclimático que son de una calidad impresionante tanto por la claridad conceptual de las infografías como por la precisión de las mismas. Se trata de instalaciones básicas que deben ser colocadas en la fase de diseño de la vivienda aunque también se ilustran algunas que pueden ser montadas posteriormente. Estos esquemas sin duda son uno de los principales valores de esta guía que se acompañan de un decálogo para el diseño bioclimático y de una vivienda sana.La vivienda es nuestra tercera piel. Un espacio que nos permite protegernos de la intemperie, pero también es el habitáculo de la intimidad. En casa nuestro ser y los que la habitan se sienten seguros y confidentes. Es un espacio básico para nuestra educación y escuela de convivencia. Quizás por ello la vivienda a parte de ser un derecho es una necesidad imprescindible, tan importante como lo puede ser la alimentación. Por este motivo que una vivienda cumpla con criterios ecológicos es una garantía para nuestra salud. Lógicamente, la arquitectura popular no ha facilitado la introducción de estos criterios, hasta que no se han obligado por normativa como sucede desde 2007 cuando se aprobó el nuevo Código Técnico de la Edificación español el cual entre otros introduce al menos criterios para que las viviendas sean eficientes energéticamente y obliga a la instalación de paneles solares térmicos.
Autor@: Miralles, Jordi
ISBN: 978-84-92463-52-7
Encuadernación: TB - Tapa blanda
Idioma: Castellano
Agotado