60 aniversario del semanario "El Caso"
Hace 60 años apareció en los quioscos El Caso, el primer periódico de sucesos que salía a la calle tras la guerra civil y el de mayor impacto...
Leer más...
Hace 60 años apareció en los quioscos El Caso, el primer periódico de sucesos que salía a la calle tras la guerra civil y el de mayor impacto social en varias décadas. A través de sus informaciones, unas veces de crónica negra y otras de temas sociales, el público pudo tener conocimiento de lo que ocurría en nuestro país. Por sus páginas desfiló gente de toda condición y calaña. Mostró un abanico multicolor de conductas perversas y siniestras. En este libro de gran tamaño (35 x 24 cms.), con tapas de cartón y color en sus páginas, se muestra la ajetreada existencia de tan apasionante publicación, a través de textos, fotografías, ejemplares completos y portadas reproducidas en formato facsímil. Un emocionante recorrido por un pasado reciente, pródigo en acciones unas veces sangrientas, otras misteriosas. Una publicación que marcó un antes y un después. Poco a poco fue abriéndose camino ofreciendo temas candentes. Unas veces por su morbo, otras por su misterio y, las más, porque nadie se atrevía hasta entonces a divulgar ciertos hechos trágicos.Trató de ser fiel reflejo de una población desarmada ideológicamente que en muchas ocasiones arreglaba sus desavenencias de forma primitiva. La mayor parte de las veces motivadas por disputas de lindes, despechos, herencias, rivalidades, etc. Para difundir tales delitos el tope máximo era un crimen a la semana debía superar la férrea censura gubernativa y también la eclesiástica. Un país con enorme control informativo y que, en este aspecto, de siempre ha mantenido una vigilancia restrictiva, a veces todavía imperante.Por sus páginas de papel casi amarillento se mostró la imagen de los criminales más famosos y se difundieron los principales hechos delictivos. Los asesinatos del Jarabo, la matanza de los Galindos, las estanqueras de Sevilla, el cadáver del baúl, el misterio de la mano cortada, las andanzas de El Lute, los secuestros del niño pintor de Málaga y el de Somosierra y otros temas similares impactaron vivamente. Divulgaba todo tipo de situaciones infortunadas: accidentes, naufragios, incendios, explosiones, atentados, catástrofes naturales y un largo etcétera. Asimismo fenómenos extraños, como avistamientos de platillos volantes, visitas de extraterrestres y hechos paranormales.También advertía sobre los riesgos delictivos existentes, entre los que se encontraban los timadores. Engaños como el tocomocho, la estampita, el nazareno, la cangri y otros, algunos de los cuales todavía se siguen practicando.La historia de un país también se refleja a través de sus crímenes. Revelan mucho, no sólo de quién los comete, sino de la época y modo en que sucedieron. Por eso este semanario constituye un testimonio. Fue testigo de la España real y profunda frente a la oficial que se pretendía mostrar desde el poder
Autor@: Rada , Juan S.
ISBN: 978-84-96257-69-6
Encuadernación: TD - Tapa dura
Idioma: Castellano
Agotado