He visto Ramala
Este libro en prosa, primero que se publica en España, del poeta palestino MuridBarguti obtuvo el reconocimento de la crítica y recibió el Premio...
Leer más...
Este libro en prosa, primero que se publica en España, del poeta palestino MuridBarguti obtuvo el reconocimento de la crítica y recibió el Premio Naguib Mahfuz deLiteratura 1997. Este lírico e intenso fresco del retorno a Ramala (Cisjordania) en 1996 desde un prolongadoexilio en el exterior es una de las mejores narraciones del destierro de las quedisponemos hoy en día Habien do hecho yo mismo un viaje similar a Jerusalén (tras una ausencia de cuarentay cinco años) conozco muy bien la mezcla de emociones, felicidad, lamento, tristeza,sorpresa, enfado y demás que un regreso de este tipo puede llegar a despertar. La grannovedad y fuerza de la obra de Barguti reside en el hecho de novelar de forma tan cuidadosay esclarecedora la multitud de sentimientos y pensamientos que sobrevienen auno en tales circunstancias. Después de todo, Palestina no es un lugar corriente. Apareceen todas las historias y tradiciones conocidas sobre el monoteísmo y ha asistido altrasiego de toda clase de conquistadores. En el siglo xx se convirtió en el escenario deuna ininterrumpida contienda entre sus pobladores árabes, que fueron trágicamentedesposeídos de sus propiedades y casi completamente desplazados en 1948, y un movimiento foráneo de judíossionistas, la mayor parte de ellos procedentes de Europa, que fundaron un estado judío allí y, en 1967, conquistaronCisjordania y Gaza, las cuales siguen manteniendo, de hecho, bajo su dominio. Por lo tanto, todos los palestinos seencuentran en la nada habitual tesitura de ver cómo una Palestina que fue se ha convertido hoy en un lugar con otronombre, otro pueblo y otra identidad que niega a Palestina en su conjunto. Volver a Palestina se convierte así enun acontecimiento nada común La principal virtud de He visto Ramala: relatar la historia de una pérdida en medio del retorno y el reencuentro.Es el rechazo y la resistencia de Barguti ante las razones de esa pérdida lo que da entidad a su poesía y confiere a sunarrativa su valencia positiva En esta revalorizada y redescubierta Ramala, Barguti, el escritor del exilio y la desposesión,se encuentra otra vez a sí mismo, pero sólo para descubrirse desplazado una y otra vez. Basta con sufrir laprimera experiencia del destierro para sentirse desterrado para siempre . Así, a pesar de los momentos de jovialidady euforia, esta novela del retorno describe más el exilio que la vuelta a la patria. Aquí reside la dimensión trágica deesta novela y su sugerente precariedad. Todo ello hace que la experiencia palestina adquiera una humanidad y unasustancia revividas .Edward W. Said, Fragmentos de la Presentación
Autor@: Barguti, Murid
ISBN: 978-84-87198-83-0
Idioma: Castellano
No hay ejemplares en librería, te lo pedimos. Envío en 5/10 días (laborables - península)