Por qué miramos a los animales
Nadie como el premio Booker John Berger para enseñarnos a ver y a vernos. Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de...
Leer más...
Nadie como el premio Booker John Berger para enseñarnos a ver y a vernos. Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad .Susan SontagJohn Berger revolucionó nuestra manera de ver el arte, la sociedad y la naturaleza, animándonos a mirar el mundo como si se tratara de la primera vez. Este libro es una buena muestra de ello: variando en tono desde la anécdota tierna hasta el ensayo profundo, el ganador del Premio Booker se pregunta cómo y por qué nos hemos vuelto incapaces de ver realmente a los animales, a los que hemos convertido en muñecos, juguetes y personajes de cuentos infantiles. Berger nos ofrece un diagnóstico, pero también una salida: la solidaridad entre oprimidos, la creación de un lenguaje común y una nueva mirada emancipadora tanto para el que mira como para el que es mirado.Alfaguara recoge los ensayos, algunos inéditos en castellano, que Berger dedicó a nuestra relación con los animales y a diversas luchas sociales en un libro que muestra una vez más la sensibilidad y el compromiso del autor en temas de intensa relevancia actual.La crítica ha dicho... Su obra parece labrada con una precisión de relojero, y una intimidad que podría confundirse con ternura .The New York Times Book Review Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable .Diego Medrano, El Comercio Berger es el fecundo, sugerente e irónico escritor de las verdades .Manuel Rivas Una de las voces esenciales para comprender el estado de nuestra sociedad ... . Combina a la perfección compromiso y reflexión .El Confidencial Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald
Autor@: Berger, John
ISBN: 978-84-204-7417-5
Idioma: Castellano
No hay ejemplares en librería, te lo pedimos. Envío en 5/10 días (laborables - península)