Arte de ser feliz, El - Explicado en 50 reglas para la vida
Desde muy joven, Schopenhauer tenía una predilección por el género literario de los pequeños tratados de filosofía práctica; ya durante el tiempo...
Leer más...
Desde muy joven, Schopenhauer tenía una predilección por el género literario de los pequeños tratados de filosofía práctica; ya durante el tiempo en el que residió en Berlín gustaba de redactar breves textos y apuntes para su uso personal. Las cincuenta reglas para la vida que incluye se redactaron en diversos momentos y se encuentran dispersas en distintos volúmenes y carpetas. Su estado incompleto y el reconocido pesimismo de Schopenhauer son las razones principales por las que hasta ahora nadie sospechó un Arte de ser feliz entre los escritos del filósofo. Pero precisamente desde la convicción pesimista de que la vida de los seres humanos no depara más que decepciones, dolor y aburrimiento el filósofo nos invita a servirnos de unas herramientas valiosas que nos brinda la naturaleza: los dones del ingenio y de la prudencia práctica. Aunque nuestro carácter no parece modificable, podemos educarlo con reglas de conducta que nos ayuden a evitar las penurias y los golpes del destino. En 1814, a los 26 años, el joven filósofo encontró una formulación casi definitiva para la intuición fundamental en la que basar su sabiduría de la vida, es decir, la concepción negativa de la felicidad entendida como mera ausencia del dolor. A las razones filosóficas para esta concepción se sumaron motivaciones de índole biográfica. Bajo la presión y las decepciones de sus primeros años en Berlín, Schopenhauer se dedicó con especial intensidad al problema de la sabiduría de la vida y, desde 1822, comenzó a apuntar con cierta regularidad sentencias y máximas. El plan de concebir un Arte de felicidad en forma de catálogo de reglas de conducta surgió probablemente en relación con la lectura del Oráculo manual de Baltasar Gracián. Muchas de las reglas de Schopenhauer recuerdan las de la obra de Gracián e incluso se encuentran citas directas que demuestran que Schopenhauer, tenía en mente al maestro del conceptismo español.
Autor@: Schopenhauer, Arthur
ISBN: 978-84-254-2628-5
Encuadernación: TD - Tapa dura
Idioma: Cast/Al
No hay ejemplares en librería, te lo pedimos. Envío en 5/10 días (laborables - península)