Lámina - Circulo de Bellas Artes (Fondo rojo)
Arquitecto: Antonio Palacios - 1919-1926Dirección: Calle Alcalá 42, MadridEl Círculo de Bellas Artes fue fundado como institución en 1880. Tuvo su...
Leer más...
Arquitecto: Antonio Palacios - 1919-1926Dirección: Calle Alcalá 42, MadridEl Círculo de Bellas Artes fue fundado como institución en 1880. Tuvo su sede en diferentes inmuebles de la capitalhasta que en 1919 convocó un concurso de proyectos para el que sería su nuevo edificio, situado en el solarrectangular que antiguamente ocupaban los jardines del palacete del Marqués de Casa Riera. El concurso tuvo tresproyectos finalistas (los de los estudios de Secundino Zuazo, Baltasar Hernández Briz y Gustavo Fernández-Balbuena), pero fue declarado desierto. El proyecto de Antonio Palacios fue inicialmente desestimado por superar laaltura máxima edificable, pero éste recurrió el fallo, y tras votación de todos los socios del Círculo, su proyecto resultóel elegido.Su construcción estuvo plagada de trabas administrativas precisamente a causa de su altura, pero finalmenteconsiguió la licencia municipal y fue terminado en 1926 e inaugurado por Alfonso XIII.La primera muestra que albergó en su interior fue una exposición monográfica de 39 obras del pintor Ignacio Zuloaga,que consiguió un éxito abrumador.El edificio es un ejemplo perfecto de arquitectura al servicio de la utilidad, tal y como podemos encontrar en elprograma de usos y espacios que aparece en la memoria del proyecto, y que nos da una idea de la variedad deactividades artísticas, culturales y lúdicas que se desarrollaban en su interior.Formalmente, el edificio goza de un aspecto monumental, de orden gigante en sus plantas bajas (al igual que muchosedificios comerciales de la época) y de juego volumétrico en sus plantas superiores, rematadas con una torre que seasemeja a un faro.De estilo ecléctico con toques art dèco, en sus fachadas encontramos esculturas de Capuz y Adsuara, y en su azoteala que probablemente es su símbolo más reconocible: una imponente escultura de Minerva de 7 metros de altura y3 toneladas de peso, realizada por Juan Luis Vassallo, que pese a aparecer en el proyecto original de AntonioPalacios, no pudo ser erigida hasta 1966 por falta de presupuestoEs interesante el contraste entre su aspecto exterior sobrio y racionalista, y un interior plagado de detalles barrocoscomo mármoles, estucados, espejos, capiteles y una impresionante escalera imperial.De esta manera, el proyecto de Palacios consiguió unir la monumentalidad formal y decorativa con la utilidad querequerían las diversas actividades de la institución.
Autor@: Arribas, Laura
Lo tenemos. Envío en 48/72 horas (laborables - península)